miércoles, 9 de diciembre de 2009

Jabón de Canela y Naranja








Para este jabón he utilizado aceite de Oliva, aceite de Coco, aceite de Ricino, aceite de Palma, Manteca de Karité, canela en polvo y aceite esencial de canela y naranja.

Parece un pastel de chocolate, ese color tan oscuro lo da la canela en polvo. El sobre engrasado en Manteca de Karité da mucha suavidad a este jabón, hidratante, exfoliante, antiséptico y muy aromático por ese olor tan rico a canela con unas notas de naranja......

¡Para comérselo!

INGREDIENTES: Aceite de olviva 338g, aceite de coco 187g, aceite de palma 99g, aceite de ricino 46g, manteca de karité para el sobreengrasado 54g, sosa 96,3g, agua 178,8g, esencia de canela y naranja 10g y canela en polvo 10g (la canela en polvo es mejor hechar menos , unos 5g creo que es suficiente porque a mi me quedo muy oscuro y al lavarse suelta color marrón porque me he pasado con la cantidad).

Jabón de Eucalipto



Para este jabón he utilizado un oleato de Eucalipto, aceite de Coco, aceite de Ricino, Manteca de Karité, aceite esencial de eucalipto, pino, cedro y menta.
Este jabón es antiséptico, ideal para las pieles con problemas, hidratante y refrescante. Da vitalidad por su frescura al salir de la ducha.

domingo, 8 de noviembre de 2009

Los gatitos de mi pueblo




A nuestro perro Jazz no le gusta mucho nuestros nuevos vecinos jeje














Solo me vienen a ver por interés, porque les doy de comer , pero me gusta porque además son muy cariñosos, el negro y blanco es muy joven y muy juguetón jeje



Hay otros 3 gatinos pequeños , 2 negros y lo más asombroso un siamés, los 3 de la misma madre que es la gata negra. ¿Sorprendente eh?
Los pequeños son muy miedosos no se acercan mucho, es cuestíon de tiempo. :-)


sábado, 7 de noviembre de 2009

Halloween

Hemos hecho una calabaza de Halloween, nos quedo genial. :-)















viernes, 6 de noviembre de 2009

Aceite de Macadamia


Nuez de Macadamia


Dos especies : Macadamia integrifolia y Macadamia tetraphylla
La macadamia es una planta originaria de Australia que fue implantada en Hawai en 1881. De su nuez se extrae un aceite conocido como "el secreto de belleza de las hermosas mujeres hawaianas", quienes acostumbran a untárselo en el cuerpo y los cabellos. La composición de este aceite es similar a la de las secreciones sebáceas humanas y sus ácidos grasos esenciales le confieren una acción protectora. Este aceite presenta una probada resistencia a la oxidación reforzada por la incorporación de antioxidantes de origen natural como la vitamina E acetato.
Además de hidratar, nutrir y suavizar la piel es un vehículo ideal de los aceites esenciales.
Lleva en su composición una alta proporción de aceites vegetales por ser estos más afines con la piel que los minerales y facilitar la penetración de los aceites esenciales. De fácil extensibilidad y es resistente a la rancidez.

El aceite de Macadamia es muy rico en ácidos grasos monoinsaturados (ácido palmitoléico y oléico) por lo que ayuda a prevenir la oxidación de las células, regenera la piel en profundidad y ayuda a luchar contra la aparición de las arrugas. Es un aceite de textura ligera y fluida que penetra con rapidez en la piel siendo su uso muy agradable.

La planta: Árbol de 7-12 m de altura, alcanzando hasta los 20 m en Australia, con hojas en verticilos de 3, de oblongas a obovadas, enteras, de 10-14 cm de longitud, con el ápice obtuso, de color verde brillante. Flores de color blanco en largos racimos colgantes de hasta 30 cm de longitud que parten de las axilas de las hojas. Fruto en drupa indehiscente, globular, de 2-3 cm de diámetro, con cubierta leñosa y 1-2 semillas globosas.

Cultivo y usos: Su semilla tiene un altísimo contenido en aceites. Es utilizada en alimentación y en la industria de la cosmética. En Australia y en Hawai constituyen cultivos comerciales.

Consejo belleza: Para un masaje corporal utilizar 10 ml de Aceite de Nuez de Macadamia con 5 gotas de aceites esenciales como máximo, no mezclando más de 3 aceites esenciales.

miércoles, 14 de octubre de 2009

Protector Labial al Karité


Pequeña receta sencilla para elaborar su propio protector labial totalmente natural.
Receta para 100g:

* Manteca de Karité 15% (se puede sustituir por manteca de cacao o cera de Carnauba al gusto)
* Cera blanqueada de abejas 10%
* Miristato de Isopropilo 20% ( se puede sustituir por Vaselina o Glicerina )

* Aceite de Aguacate 2%
* B.H.T o Vitamina E 0,05%
* Aceite de Ricino 50%

Fundir las grasas al microondas y mezclar bien. Luego añadir el perfume antes de que solidifique.

* Esencia de mandarina 3% (esencia al gusto)

Verter en los recipientes (tarritos de 15-20ml) antes de que se solidifique.

Propiedades de los ingredientes:
El aceite de aguacate es un filtro UV natural, reengrasante y dermoprotector
El miristato de isopropilo es emoliente y espesante
El aceite de Ricino le confiere brillo y emoliencia, se puede sustituir por aceite de macadamia
El B.H.T o Butilhidroxitolueno es un antioxidante que se puede sustituir por la Vitamina E (Tocoferol)

Aplicación: Aplicar una fina película sobre los labios.

Nota: Se puede envasar en forma de stick labial para los que tengan el material necesario para ello.

lunes, 12 de octubre de 2009

Siiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii, este es mi logo jejeje

El logo de "La Ardilla Jabonera" ya esta listo!!!!
Este es el dibujo que mi suegro Fernando ha dibujado, es un artista! Me encanta es muy "kuki" jeje
¡Muchas Gracias Fernando!

jueves, 8 de octubre de 2009

Aceite esencial de Eucalipto














Eucalyptus globulus


El eucalipto era denominado "el árbol de la fiebre" porque se plantaba en los terrenos cenagosos en zonas afectadas por la malaria para sanar los terrenos, puesto que cuando absorbe el agua del suelo, lo drena y transmite propiedades antisépticas y repelentes de los mosquitos.
Es originario de Australia.Los aborígenes lo utilizaban en forma de infusión de hojas para curar la fiebre, y en forma de cataplasmas para sanar llagas y heridas.
La esencia tiene un notable poder microbicida y antivírico. Es un excelente antibiótico natural, indicado en forma de inhalación y vaporizaciones en caso de resfriado, gripe, bronquitis, catarro o sinusitis, disminuye la fiebre en forma de vaporizaciones y fumigaciones en el aire.
Tiene poder antiséptico y contribuye a purificar el aire en caso de epidemias.
Por fricción y masajes en el pecho y en la espalda, diluido en aceite o en una cucharada de alcohol, provoca una beneficiosa estimulación en caso de enfermedades provocadaspor enfriamiento.
Diluido y en forma de lavados o cataplasmas ayuda a curar las úlceras y las llagas.
En caso de agotamiento físico reactiva y tonifica.
Aplicado al pelo de los animales aleja los insectos y los parásitos.

Propiedades:
Antiséptico (sobre todo de las vías respiratorias y urinarias), balsámico, anticatarral, desodorante, cicatrizante, antiparasitario, fluidificante, antirreumático, antifebril y estimulante.

Principales indicaciones:
Affeciones de las vías respiratorias, gripe, sinusitis, catarro, fiebre, cistitis, llagas, quemaduras y reumatismo.

Precauciones:
Debe utilizarse diluido porque en estado puro puede ser irritante. En los niños es mejor sustituirlo por esencia de melaleuca que tiene características semejantes, pero una acción más suave.

Aceite esencial de Lavanda

Lavandula officinalis

La lavanda goza de numerosas propiedades y está considerada la esencia más versátil. Por sus múltiples utilizaciones, conviene tenerla siempre a mano para cualquier eventualidad.
Es muy conocido su poder antitóxico y antivenenoso.
También se colocan saquitos de tela lleno de flores de lavanda secas entre las sábanas para aromatizarlas y preservarlas de las polillas.
La lavanda está muy indicada para todos los desequilibrios energéticos, como nerviosismo, estrés, debilidad y en las somatizaciones derivadas : insomnio, hipertensión, cefalea, palpitaciones, donde desarrolla una acción esencialmente equilibrante.

Por la noche, masajear unas gotas en la nuca y en las sienes o rociar la almohada con unas gotas ayudan a conciliar el sueño.

Es ligeramente anestésica, tiene propiedades antisépticas y microbicidas, estimula la producción de glóbulos blancos y, por ello, es útil contre el desarrollo de infecciones. Es antiespasmódica, calma los dolores menstruales y estimula la menstruación. Facilita la digestión, combate los cólicos.
Alivia los dolores musculares.

Por sus propiedades antisépticas, antiinflamatorias y cicatrizantes, unidas a su gran tolerencia, se utiliza muy a menudo para los cuidados de la piel : previene y calma las quemaduras, desinfecta las heridas y facilita la cicatrización...

Propiedades:

Analgésica, antidepresiva, antiespasmódica, antirreumática, cicatrizante, antiséptica, calmante, antitóxica, diurética y desodorante.


Principales indicaciones:

Enfermedades de la piel, reumatismos, insfecciones de la vías respiratorias, problemas digestivos, infecciones genitourinarias y problemas del sistema nevioso.

Extraído de :
"Aceites esenciales", F. Padrini y M.T. Lucheroni

Aceite de Palma
























El Aceite de palma se trata de un aceite de origen vegetal obtenido del mesocarpio de la fruta de la palma Elaeis guineensis.
El fruto de la palma es ligeramente rojo y este es el color que tiene el aceite embotellado sin refinar. El aceite crudo de palma es una rica fuente de vitamina A y posee cantidades de vitamina E.
La palma es originaria de África occidental, de ella ya se obtenía aceite hace 5.000 años, especialmente en la Guinea Occidental de donde pasó a América, introducida después de los viajes de Colón, y en épocas más recientes fue introducida a Asia desde América.
El cultivo en Malasia es de gran importancia económica, provee la mayor cantidad de aceite de palma y sus derivados a nivel mundial, en América los mayores productores son Colombia y Ecuador.
El aceite de palma es saturado hasta en un 50%, su composición en promedio es:

* 40-48% ácidos grasos saturados (principalmente palmítico)
* 37-46% ácidos grasos monoinstaurados (principalmente oleico)
* 10% ácidos grasos poliinsaturados.

La planta

En una palma de aceite se contonean alegres flores masculinas y femeninas, de las que nacen frutos por millares, esféricos, ovoides o alargados, para conformar racimos compactos de entre 10 y 40 kilogramos de peso. Antes de adquirir el alegre y vistoso color anaranjado rojizo del sol tropical que les brinda la madurez, los frutos son de color violeta oscuro, casi negro. En su interior guardan una única semilla, la almendra o palmiste, que protegen con el cuesco, un endocarpio leñoso rodeado, a su vez, por una pulpa carnosa. Ambas, almendra y pulpa, proveen aceite con generosidad. La primera, el de palmiste, y la segunda, el de palma propiamente dicho.
El tallo o estípite de la reina de las oleaginosas es erecto y tiene la forma de un cono invertido. Antes de envejecer es áspero, por las bases peciolares que lo revisten. Pero cuando llega a la vejez, aunque liso, se muestra segmentado por las cicatrices que le imprimen sus cerca de cuarenta hojas al marchitarse y caer.

En su edad mediana las hojas se extienden de manera casi paralela al suelo, entre tres y siete metros. Cada una está compuesta de unos 25 0 folíolos lineales, insertos a uno y otro lado del pecíolo, pero de manera irregular. La apariencia desordenada de la hoja es uno de los rasgos característicos de la especie.

La vida productiva de la palma de aceite puede durar más de cincuenta años, pero desde los veinte o veinticinco su tallo alcanza una altura que dificulta las labores de cosecha y marca el comienzo de la renovación en las plantaciones comerciales.

Proceso Agroindustrial

El procesamiento de los frutos de la palma de aceite se lleva a cabo en la planta de beneficio o planta extractora. En ella se desarrolla el proceso de extracción del aceite crudo de palma y de las almendras o del palmiste.

El proceso consiste en esterilizar los frutos, desgranarlos, macerarlos, extraer el aceite de la pulpa, clarificarlo y recuperar las almendras del bagazo resultante.

De las almendras se obtienen dos productos: el aceite de palmiste y la torta de palmiste que sirve para alimentos animal.

Al fraccionar el aceite de palma se obtienen también dos productos: la oleína y la estearina de palma. La primera es líquida en climas cálidos y se puede mezclar con cualquier aceite vegetal. La otra es la fracción más sólida y sirve para producir grasas, principalmente margarinas y jabones. Las propiedades de cada una de las porciones del aceite de palma explican su versatilidad, así como sus numerosas aplicaciones.

Múltiples Usos


Por su composición física, el aceite de palma puede usarse en diversas preparaciones sin necesidad de hidrogenarse, proceso mediante el cual se forman los trans, indeseables ácidos grasos precursores de enfermedades como la diabetes y los cardiovasculares, entre otras.

Actualmente, es el segundo aceite más consumido en el mundo y se emplea como aceite de cocina, para elaborar productos de panadería, pastelería, confitería, heladería, sopas instantáneas, salsas, diversos platos congelados y deshidratados, cremas no lácteas para mezclar con el café.

A su vez, los aceites de palma y palmiste sirven de manera especial en la fabricación de productos oleoquímicos como los ácidos grasos, ésteres grasos, alcoholes grasos, compuestos de nitrógeno graso y glicerol, elementos esenciales en la producción de jabones, detergentes, lubricantes para pintura, barnices, gomas y tinta.

En los últimos tiempos ha venido tomando fuerza su utilización como biocombustible. El biodiésel en la actualidad es una nueva alternativa para la utilización del aceite de palma como materia prima de otros productos.

La palma de aceite un cultivo ecológico

Las palmas de aceite adultas conforman verdaderos paisajes forestales donde cohabitan numerosas especies de flora y fauna. Crean microclimas y ambientes favorables para la sostenibilidad de los cultivos y el bienestar de las poblaciones que habitan alrededor de ellas.

Por fijar cantidades considerables de gas carbónico mediante la fotosíntesis, esta planta contribuye a mitigar el calentamiento global. Todas las sus partes de la palma se utilizan, por lo tanto no hay desperdicios que contaminen.

Dentro de los cultivos de semillas oleaginosas, la palma de aceite es la más eficiente en la conversión de energía y su siembre previene la erosión.

En Colombia la palma de aceite se establece sin necesidad de talar bosques nativos, pues ocupa territorios que antes eran utilizados para otras actividades agropecuarias. Para evitar el uso de plaguicidas químicos, se han implementado diversas técnicas de control biológico. A partir de ahí, los palmicultores colombianos se comprometen con el medio ambiente, adoptando una gestión de buenas prácticas que les permitan asegurar la competitividad frente a los estándares internacionales y estar atentos a la sostenibilidad del planeta.

El aceite de palma en la salud humana

El aceite de palma contiene una relación 1:1 entre ácidos grasos saturados e insaturados, además es fuente importante de antioxidantes naturales como los tocoferoles, los tocotrienoles, y los carotenos. Se han realizado múltiples estudios sobre los efectos del consumo de aceite de palma en la salud humana, principalmente relacionados con el perfil lipídico, el retinol sérico (vitamina A), la trombosis arterial y el cáncer los cuales indican que:

* Tiene una alta concentración de grasa monoinsaturada, en forma de ácido oléico.
* Las dietas ricas en ácidos grasos monoinsaturados ayudan a reducir el colesterol sanguíneo, disminuyendo uno de los principales factores de riesgo en enfermedades coronarias.
* Algunos estudios han demostrado que el efecto del ácido palmítico sobre el colesterol sanguíneo es comparable con el del ácido esteárico, considerado como neutro.
* Es fuente natural de vitamina E, en forma de tocoferoles y tocotrienoles. Estos últimos actúan como protectores contra el envejecimiento de las células, la arteriosclerosis, el cáncer y algunas enfermedades neurodegenerativas como el alzheimer.
* Sin refinar, el aceite de palma es la fuente natural más rica de beta-caroteno (provitamina A). Su consumo ha resultado de gran utilidad para prevenir y tratar la deficiencia de vitamina A en poblaciones a riesgo.

Propiedades cosméticas

* Hidrata y nutre la piel
* Protege contra los radicales libres debido a su contenido en vitamina A
* Antioxidante
* Ayuda a tener un bronceado bonito y prolongado

Extraído de: http://www.fedepalma.org/palma.htm

martes, 29 de septiembre de 2009

Jabón de Sal Marina




Nuestra amiga Sombra http://sombradelmar.blogspot.com/ tiene un jabón de sal muy atractivo, entonces me he permitido usar su receta para probar mi primer jabón de sal.

Receta:

200g Ac. Oliva
100g Ac.Coco
43g Sosa
100g agua destilada

en la traza:

300g sal marina (yo he usado de grano medio)
20g manteca de karité
30 gotas ac. esencial al gusto (yo puse el de Cedro)
3 gotas ac. esencial de Pachuli
y le he añadido a mi gusto 10g de Talco en polvo con aroma a Talco.

He separado una pequeña cantidad del preparado para icorporar colorante verde, esta se la he añadido por encima de la otra parte ya en el molde y con una jeringua he intenda hacer un poco de arte pero como se puso el asunto muy espeso no seguí y lo puse al horno.

Este jabón se pone al horno precalentado a 80ºC, se apaga y se deja 2h. Luego hay que desmoldar y cortar directamente porque este jabón endurece muy rápido.

Mucho cuidado al añadir la sal porque en el momento endurece mogollón, así que tener todo preparado antes y a mano porque hay que ser rápido.

Este jabón es bueno para la pieles con problemas de grasa, el cedro le proporciona un poder antiséptico y la sal seca las espinillas. La manteca de karité es muy hiratante como el aceite de coco que además le proporciona espuma.

El talco es para banquear el jabón y actua como arcilla, las arcillas suelen "chupar" la grasa de la piel.


Jabón para la ropa


¡En tiempos de crisis ..... o no.......siempre es bueno mirar por la hucha!



Así que puesto a probar recetas y prácticar el arte del jabón me he decido ha reciclar el aceite usado de freir mis patatinas para hacer jabón para la ropa.

¿Como?

Muy sencillo ; lo primero es filtrar el aceite usado para limpiarlo de todas las impurezas.

He utilizado aceite de Oliva virgen extra que es el único que uso para cocinar en mi casa como buena española :-)

Receta:

1kg aceite usado y filtrado
286g de agua del grifo en este caso
141g de Sosa

Según fue curando fue blanqueando. Este jabón es neutro, es decir sin fragancias.
Tiene muy buena textura, bien duro y espuma lo suficiente.
Aún no lo he probado en la lavadora pero ya os contaré y que cantidad de jabón usar para ello.
He probado frotando un trapo manchado y os puedo decir que la mancha ha desaparecido.
He pensado rallarlo antes de incorporarlo en la lavadora para facilitar su disolución pero si teneís otro sistema no dudeís en comunicarmelo.

Salu2

Jabón de Té negro y Menta

Bueno poco a poco parece que vamos mejorando algo :-)

El jabón de Té negro esta cogiendo buena textura, como veis en la foto la estética es muy simple, muy natural.

Receta:

405g Aceite Oliva
270g Ac. Palma
180g Ac. Coco
45g Ac.Ricino
300g de una solución (infusión) de Té negro mu concentrado
120g de Sosa

en la traza:
30g Ac. esencial de Menta + 10g Ac. esencial Lemongrass

Propiedades:

Hidratante, refrescante, calmante, aumento del flujo sanguíneo, tonifica y da firmeza, sensación de frescura, antiséptico, depurativo, ayuda a retener la humedad de la piel evitando su envejecimiento prematuro, efecto relajante, alivia dolor de pies y de piernas, alivia dolores de cabeza y la congestión por su aroma a menta.

lunes, 21 de septiembre de 2009

Aceite esencial de Lemongrass


La esencia de lemongrás, que también se denomina verbena de las Indias, es una de las más beneficiosas. Es una planta aromática empleada en la medicina tradicinal hindú contra la fiebre y las enfermedades infecciosas y para ahuyentar los insectos. La esencia posee una buena capacidad bactericida y fungicida, útil en caso de infecciones intestinales o cutáneas. Contribuye a disminuir la temperatura en caso de fiebre o gripe. Ahuyenta los insectos, ayuda a eliminar los piojos, tonifica los tejidos y estimula la circulación. Mejora la digestión en caso de atonía gástrica y regula las funciones neurovegetativas en caso de estrés. Su aroma fresco recuerda a los cítricos; equilibra el sistema nervioso en caso de depresión, tensión nerviosa y distonías neurovegetativas.

Propiedades: antiséptico, sedante del sistema nervioso, tónico, antifebril, astringente, desodorante, insecticida, excitante gástrico y estimulante de la producción de leche.

Indicaciones:
estrés, problemas digestivos, colitis, fiebre, cefalea, insuficiencia láctea, tratamientos de la piel, hipersudoración y pediculosis.

Aceite esencial de Cedro


El cedro es un árbol majestuoso, cuya preciada madera, de un intenso perfume, siempre ha sido muy buscada. Se cuenta que todos los templos de Babilonia, al igual que el palacio real de Salomón, en Jerusalén, se construyeron con la aromática madera de cedro. Es probable que del cedro se extrajera el primer aceite empleado con fines cosméticos, terapéuticos, para embalsamar los cuerpos y conservar los papiros. La variedad más apreciada es el cedro del Líbano. En la actualidad la esencia se obtiene del cedro atlántico, procedente de Marruecos. Al igual que todas las esencias extraídas de plantas fuertes y longevas, el cedro es eficaz para reconstituir la energía y la vitalidad durante el proceso de enfermedades crónicas, porque la energía del árbol secular, recogida y concentrada en su aceite esencial, está concentrada en las gotas doradas y perfumadas. El aceite de cedro despliega su actividad antiséptica sobre todo en las mucosas respiratorias y genitourinarias, en particular, en las afecciones crónicas (bronquitis crónica, tos, cistitis, inflamaciones renales, etc.). Es muy beneficioso para el cuidado de la piel en casos de eccemas secos, prurito, caspa, caída del cabello, psoriasis, micosis y otras afecciones cutáneas como heridas, rozaduras, arañazos y pequeños cortes. Además, ahuyenta los insectos.

Propiedades: antiséptico, estimulante de los tejidos, astringente, diurético, afrodisíaco, sedante nervioso, estimulante de la circulación, cicatrizante y antiparasitario.

Indicaciones:
enfermedades crónicas, afecciones respiratorias, infeciones de las vías urinarias, dermatitis, acné, caída del cabello, micosis, picaduras de insectos, estrés y tensión nerviosa.


Precauciones: no debe usarse durante el embarazo.

jueves, 17 de septiembre de 2009

Surtido de colores

Holas amig@s,
Hoy voy a hacer una entrada un poco particular , que no tienen nada que ver con el jabón, pero digamos que se la dedico a mi maridito jeje.

Esta tarde, enseñando a mi marido Daniel las nuevas entradas de mi blog, se fijo en las ranas del calendario y le gustarón mucho.

Le suelen gustar toda especie de bichos ....por eso se caso conmigo jeje.

Entonces me dijo que parecía ser una rana dardo venenosa y nos fuimos por el google de exploración en busqueda de estas ranitas tan guapinas. Y hemos encontrado una cantidad y variedades de ellas impresionantes, unos colores intensos, camuflajes..bueno de todo. ¡¡¡¡¡La naturaleza es increible!!!!

Entonces quería compartirlo con todos vosotros y darle la sorpresa a mi pichín la próxima vez que entre en el blog jejeje.

Aquí va un surtido de las más impresionantes:

La rana venenosa de dardo, la rana venenosa de flecha, o simplemente la rana del dardo, es el nombre común dado al grupo de ranas que pertenecen a la familia Dendrobatidae. Sólo se encuentran este tipo de ranas en dos regiones geográficas: Centroamérica y América del Sur. Las ranas de veneno del dardo son un grupo pequeño de anfibios, diurnos, y a menudo de coloraciones brillantes que son peligrosas debido a las neurotoxinas que segregan por piel. Cada uno de estos animales producen la suficiente toxina para matar a 10 humanos.







OLEATOS



















Hoy os voy a hablar de los
Oleatos.

Los aceites y oleatos son soluciones de fitocomplejos de plantas medicinales en los que los principios activos se encuentran disueltos en un medio oleoso, es decir un aceite vegetal obtenido casi siempre por presión en frío.

Los aceites tienen la capacidad de disolver muchos principios, tal como aceites esenciales, terpenos, ácidos aromáticos y sus esteres, alcoholes aromáticos, compuestos fenólicos, fitosteroles, vitaminas liposolubles, fitohormonas y alcaloides en forma básica.
En fitoterapia, los oleatos son formas farmacéuticas principalmente para uso externo.
La forma de elaborar los oleatos consiste en macerar las drogas en el aceite vegetal durante 8-15 días, seguida, de una filtración. En oportunidades, para hacer más fácil la extracción de principios activos en drogas duras se expone la droga durante unos minutos a la acción de aceite caliente, usando un procedimiento similar al que se usa en las soluciones de droga con agua.

El aceite más usado como disolvente extractor, es el aceite de oliva virgen obtenido por presión en frío, pero también se usan otros como los de cacahuete, almendras dulces, aguacate, mijo y algodón entre otros.

Hay que considerar que los oleatos y aceites pueden experimentar alteraciones que afecten su acción farmacológica. Estas alteraciones pueden modificar su viscosidad, olor y sabor, al punto que sean inapropiados para su empleo.

La autoxidación es habitual con alto contenido en glicéridos insaturados, que bajo la acción conjugada de la luz, iones metanos, calor y humedad se descomponen mediante un complejo proceso que genera sustancias volátiles olorosas, especialmente aldehídos como el heptílico, cetonas, lactonas, hidroxiácidos y otros. La compleja reacción de la autoxidación, reacción en cadena que tiene su inicio en la formación de radicales libres, se puede prevenir evitando el contacto del aceite con el oxígeno, y empleando antioxidantes.

Una buena forma de evitar la autoxidación de un aceite es prevenir la formación de radicales libres. Para ello además de proteger el aceite de la acción de la radiación ultravioleta, del calor y de la humedad, se emplean agentes quelantes de los iones metálicos. Los más empleados son el ácido cítrico y el ácido etilenodiaminatetracético.

El resultado de este método no es un aceite esencial si no que un extracto oleoso de plantas y lo utilizaremos como aceite a la hora de hacer jabón.

Para ello vamos a necesitar:

-un tarro de cristal
-la planta fresca que queramos macerar
-el aceite vegetal.

Llenamos el frasco con la planta elegida (se suele usar 100g de planta por litro de aceite: 1/10). Echamos el aceite hasta cubrir bien la planta y dejando muy poca superficie de aire para evitar al máximo la oxidación, Se agita y se deja macerar protegiendo de la luz, la humedad y el calor.
De la planta medicinal, se pueden utilizar las hojas, las flores y las raíces.

He leído que muchos de los que hacen oleatos los dejan 3 a 4 semanas, posiblemente cuando más tiempo mejor no lo sé pero tener en cuenta el factor de oxidación que altera los aceites. A mí personalmente me parece que con 15 días es más que suficiente pero si me equivoco por favor no dudeís en decirmelo que todo concejo es bienvenido!!!
También se suele dejar el tarro al aire libre, expuesto al sol, la sombra, el calor, la humedad y el frío.....pero eso contradice muchas cosas.
Cuando se preparan oleatos el mayor problema es la oxidación del aceite y para evitarlo hay que tomar medidas contrarias a estás últimas porque esos factores favorecen su oxidación. Con lo cual yo no soy partidaría de ese proceso que si no , y me repito, proteger del sol, del calor, de la humedad, del frío...

Una vez pasado este tiempo, se filtra y se pone en una botella oscura para protegerlo de la luz.

Si queremos utilizarlo para hacer jabón hay que tener en cuenta el índice de saponificación del aceite base utilizado.

Ahora a disfrutar haciendo jabones :-)